public marks

PUBLIC MARKS from tadeufilippini with tag francisco

2018

Linha Aberta Para o Céu

(via)
Santa Clara de Assis Santa Clara, sob a orientação de São Francisco de Assis fundou a ordem das irmãs Clarissas.Morreu em 12 de agosto de 1253 , na cidade de Assis , Itália _______________________________________________ Benção de Santa Clara Pela intercessão de Santa Clara o Senhor Todo Poderoso me abençoe e proteja; volte para mim os seus olhos misericordiosos, me dê a paz e tranqüilidade,derrame sobre mim as suas copiosas graças e depois desta vida, me aceite no céu em companhia de Santa Clara e de todos os Santos. Em nome do Pai, do filho e do Espírito Santo.. Amém

2016

+ Saints' Works for Peace & Guidance of the Soul: St. Francis and the Birds

St. Francis of Assisi Preaching to the Birds From 'the Fioretti' 'Wherefore your Creator loveth you much, seeing that He hath bestowed on you so many benefits ; and therefore, my little sisters, beware of the sin of ingratitude, and study always to give praises unto God.' Saint Francis called Brother Masseo into the wood; and there kneeled down before him and drew back his hood, stretching out his arms in the shape of a cross, and asked him: "What has my Lord Jesu Christ commanded that I should do?"

2008

Francisco Julião - Wikipédia, a enciclopédia livre

Vida política Julião foi deputado estadual em duas legislaturas. Eleito deputado federal por Pernambuco em 1962, foi cassado e preso em 1964. Ao ser liberado em 1965, foi incentivado a se exilar. Viajou para o México, onde permaneceu até ser anistiado em 1979. Aliado de Leonel Brizola, filiou-se ao PDT e tentou ser novamente deputado federal em 1988, quando foi derrotado. [editar] Erro histórico Segundo alguns, foi fundador das Ligas Camponesas, porém, segundo seu próprio relato, de 1940 a 1955, foi advogado dos camponeses, e segundo suas próprias palavras[1]: Francisco Julião, por livre e espontânea vontade, durante quinze anos, entre 1940 e 1955, peregrinou pelos canaviais da zona da mata de Pernambuco conquistando a confiança dos camponeses como advogado. Tinha feito uma escolha. Não queria defender os poderosos. Transformado em líder das Ligas Camponesas, Julião foi considerado um "santo" entre os sem-terra. Aos olhos de quem os cambatia era chamado de agitador, incendiário, comunista, Julião agradece o título de "agitador". É e sempre foi. "Mas dentro da lei". Afinal de contas - diz ele - "até remédio você precisa agitar antes de usar”... E só ler a bula. A primeira instrução é: “Agite antes de usar". [2] Comunista nunca foi. “Minhas divergências com os comunistas permanecem até hoje ". O que pouca gente sabe é que Julião é um dos fundadores do Partído Socialista Brasileiro, ao lado de Otávio Mangabeira. (sic) não fundei a Liga, ela foi fundada por um grupo de camponeses que a levou a mim para que desse ajuda. A primeira Liga foi a da Galiléia, fundada a 1 de janeiro de 1955 e que se chamava Sociedade Agrícola e Pecuária dos Plantadores de Pernambuco. Foi um grupo de camponeses com uma certa experiência política, que já tinha militado em partidos, de uma certa cabeça, que fundou o negócio, mas faltava um advogado e eu era conhecido na região. Foi uma comissão à minha casa, me apresentou os estatutos e disse: "Existe uma associação e queríamos que você aceitasse ser o nosso advogado". Aceitei imediatamente. Por isso o negócio veio bater na minha mão. Coincidiu que eu acaba de ser eleito deputado estadual pelo Partido Socialista e na tribuna política me tornei importante como defensor dos camponeses.

El Mundo de Sandra.: Laura...la musa de los poetas.

(via)
Laura pareciera ser la eterna musa de los poetas. ¡Qué envídia no ser ella! Es un nombre que debe guardar algún conjuro que desata el mundo de los poetas y los hace volar por el mar de palabras y sueños. Un poeta argentino Francisco Luis Bernardez escribió un extenso poema de amor a su esposa muerta llamado "La ciudad sin Laura". Comparto con uds. el comienzo y ponganle el nombre que prefieran siempre hay una ciudad sin alguien. En la ciudad callada y sola mi voz despierta una profunda resonancia. Mientras la noche va creciendo pronuncio un nombre y este nombre me acompaña. La soledad es poderosa pero sucumbe ante mi voz enamorada. No puede haber nada tan fuerte como una voz cuando esa voz es la del alma. En el sonido con que suena siento el sonido de una música lejana. Y en la energía que la mueve siento el calor de una remota llamarada. Porque mi voz es una vaga reminiscencia de la música sin causa. Porque mi amor es una chispa de aquella hoguera que eterniza lo que abrasa. Para poblar este desierto me basta y sobra con decir una palabra. el dulce nombre que pronuncio para poblar este desierto es el de Laura.

La ciudad sin Laura

(via)
LA CIUDAD SIN LAURA En la ciudad callada y sola mi voz despierta una profunda resonancia. Mientras la noche va creciendo pronuncio un nombre y este nombre me acompaña. La soledad es poderosa pero sucumbe ante mi voz enamorada. No puede haber nada tan fuerte como una voz cuando esa voz es la del alma. En el sonido con que suena siento el sonido de una música lejana. Y en la energía remota que la mueve siento el calor de una remota llamarada. Porque mi voz es una chispa de aquella hoguera que eterniza lo que abrasa. Para poblar este desierto me basta y sobra con decir una palabra. El dulce nombre que pronuncio para poblar este desierto es el de Laura. Francisco Luis Bernárdez 1

Francisco Luis Bernárdez: La ciudad sin Laura. Poema con voz

(via)
La ciudad sin Laura En la ciudad callada y sola mi voz despierta una profunda resonancia. Mientras la noche va creciendo pronuncio un nombre y este nombre me acompaña. La soledad es poderosa pero sucumbre ante mi voz enamorada. No puede haber nada tan fuerte como una voz cuando esa voz es la del alma. En el sonido con que suena siento el sonido de una música lejana. Y en la energía que la mueve siento el calor de una remota llamarada. Porque mi voz es una vaga reminiscencia de la música sin causa. Para poblar este desierto me basta y sobra con decir una palabra. El dulce nombre que pronuncio para poblar este desierto es el de Laura. Las cosas son inteligibles porque este nombre de mujer las ilumina. Porque este nombre las arranca de las tinieblas en que estaban sumergidas. Una por una recuperan su resplandor espiritual y resucitan. Una por una se levantan con el candor y la belleza que tenían. La oscuridad desaparece mientras el sueño silencioso se disipa. Por este nombre de los nombres hasta la muerte sin palabras tiene vida. Ya no resuena entre las cosas el gran torrente de las noches y los días. El tiempo calla y se detiene para escuchar esta perfecta melodía. Mi vida entera permanece porque este nombre que recuerdo no me olvida. Portque este nombre me sostiene con emoción desde su tierna lejanía. Cuando mi boca lo ignoraba, la soledad era más homda que el silencio. Cuando mi bodca estaba muda, mi corazón era invisible como el viento. Se conocía que vivía por la canción que lo tenía prisionero. Pero vivía en otro mundo; para las cosas de este mundo estaba muerto. La pesadumbre de las horas era más íntima que nunca en aquel tiempo. Porque las noches eran largas; porque los días de las noches eran lentos. La tierra estaba más obscura porque faltaban las estrellas en el cielo. El manantial de donde brota la luz que alumbra el corazón estaba seco. ¿Qué hubiera sido de mi vida sin este nombre que pronuncio en el desierto? ¿Qué hubiera sido de mi vida sin este amor que me acompaña desde lejos? Lejos está la dulce causa del corazón, de la cabeza y de la mano. Pero su ausencia es la del río, que con la fuente que lo llora vive atado. Nunca he sentido como ahora la vecindad de la mujer que estoy cantando. Cuando el amor está presente no puede haber nada escondido ni lejano. La luz del fuego que me alumbra ¿no es la del fuego en que se quema sin descanso? Aunque las lenguas se interpongan entre nosotros, ya no pueden separarnos. Porque el amor que vence al tiempo no puede estar sino a cubierto del espacio. Entre la dicha y mi existencia la diferencia que hubo ayer se va borrando. El ser que nombro es el que, siendo, me da una vida sin dolor ni sobresalto. Selección: Xavier Villaurrutia, Emilio Prados, Juan Gil Albert y Octavio Paz. FRANCISCO LUIS BERNÁRDEZ Copyright © Derechos reservados del titular. Los poemas, poemas con voz, videos y libros en pdf presentados en este portal son propiedad de sus autores o herederos o titulares de los mismos.